martes, 20 de noviembre de 2007

Presentación del software libre

He aprendido a hacer una presentación con OpenOffice.org Impress es muy sencillo, hay que elegir el tema que quieres presentar y saber como lo quieres hacer, una de las cosas más interesantes me ha parecido es lo de insertar imágenes de todo tipo en la presentación, aunque estas deben tener una privacidad que te permita utilizarlas.




Mi presentación en concreto trata sobre el software libre en educación donde doy bastante importancia y por ello habló/o explico demasiado la historia y ventajas de este, para la gente que no esta familiarizada con este tipo de software lo comprenda de una manera sencilla .

El uso del software libre esta empezando a darse en muchos centros, empresas públicas y privadas, a nivel personal, etc..., esto se debe que más cómodo que el software privativo ya que no tienes que pagar las actualizaciones y puedes darle forma a tu antojo, es un software abierto por lo que puedes mejorarlo, es decir, se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

Mi experiencia con el software libre es por un lado buena ya que uso el OpenOffice.org que va muy bien y uso para todos los trabajos, de echo ya no tengo el MicrosofWord instalado en mi ordenador. El OpenOffice es uno de los muchos programas de software libre que hay, aún no tengo los conocimientos necesarios para darle su mallor rentabilidad pero me estoy informando para cambiar eso.

Por otro lado he tenido el Linux que remplazaba al Windows pero me surgió un problemilla con la tarjeta inalámbrica del ordenador ya que no la reconocía el Linux. Este problemilla espero solucionarlo pronto ya que yo recomiendo el software libre y me gustaría poder usarlo.

En definitiva os animo a probar el software libre en vuestro ordenar o empresa y asi comprobareis las muchas ventajas que tiene.

Un saludo a todos

sábado, 27 de octubre de 2007

Aulas autosuficientes. Ariño (Teruel)

Este video lo podeis encontrar en www.youtube.com/watch?v=dkQ1Yr4iZiQ
Nos cuenta que solo utilizan un ordenador conectado a internet, una videocamara y un videoproyector que lo proyecta a una pizarra blanca. Cada alumno dispone de un Table-Pc, con lo que no necesitan ni cuadernos ni diccionarios, ya que, estan conectados a internet. Los niños/as tienen una herramienta que enseguida se hacen a ellas, les parece atractiva y les despierta el interés, se motiban solos con el Table-Pc. La clase magistral desaparece, la información la buscan los niños/as con ella deben de aprender a ser críticos para seleccionar la información que les interesa.
Deberian insertarse estas instalaciones en escuelas rurales sobre todo por la falta de información ya que no llega igual que en los demás sitios.

martes, 23 de octubre de 2007


La competencia digital en el currículum de Primaria

Déspues de haber leido el Drecreto y el anexoI del Real Decreto puedo decir que en las distintas áreas de conocimiento las NTIC se desarrollan desde distintas perspectivas, además dependiendo del área toma mayor o menos importancia. Esto indica que cada vez más esta apareciendo la necesidad de tener conocimientos sobre las NTIC.
En la sociedad actual se producen una gran cantidad de cambios a los que hay que adaptarse, uno de ellos es las NTIC y los estudiantes actuales deben aprenden a convivir con esto desde pequeños. Es importante cambiar la ideología de los adultos, ya que son ellos los que enseñan en gran medida a las nuevas generaciones ha aprobechar todo aquello que les rodea.
El uso las NTIC también debe enseñarse en la escuela, es un instrumento muy utíl para los educadores ya que pueden hacer actividades muy diferentes a las avituales y de esta manera despertar el interés del alumnado. Con lo que será tarea la de los educadores, enseñar el buen uso responsable de las mismas.
Por un lado está el uso que se les da como fuente de información para la elaboración de informes. La búsqueda en Internet supone la capacidad de identificación de los aspectos relevantes . Además es un avance en las comunicaciones y en la difusión e intercambios de trabajos. Poder compartir información, hacer un uso social y colaborativo de la escritura, permite concebir el aprendizaje de la lengua escrita en el marco de un verdadero intercambio comunicativo.
El uso del correo electrónico es muy utíl para la comunicación e intercambio de experiencias con compañeras y compañeros que hablan o estudian la lengua extranjera, y la colaboración con éstos en la planificación y puesta en práctica de proyectos comunes. Además de la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo.
No es suficiente el tratamiento de las NTIC en el currículum la Educación Primaria, ya que la importancia de esta competencia sólo queda reflejada en algunas áreas. Es necesario un mayor peso en los criterios de evaluación y sobre todo en los objetivos de las área. Es importante evaluar los contenidos ya que es una forma de dar importancia a los mismos.
Teniendo encuenta el empleo progresivo de las NTIC en el ámbito familiar, personal, laboral,etc..., es bastante incompleta la utilización de estas en las aulas de los centros. Deberían facilitar el acceso a las NTIC, proporcionando ordenadores en las aulas para que los alumnos al mismo tiempo que aprenden, puedan buscar información sobre lo que estan dando o hacer una pequeña página de la clase donde todos pueden participar.

martes, 9 de octubre de 2007

Mi entorno

He aprendido algo útil en la pagina web http://www.flickr.com/ es una aplicación para administrar y compartir fotos en línea. Una de sus grandes ventajas es que las cuentas básicas son gratuitas.

Existen cinco formas para cargar tus fotos a Flickr:
- a través del Uploadr de Flickr (disponible para equipos PC y Mac)
- a través de complementos para iPhoto, Aperture o Windows XP
- a través de nuestra página Web de carga
- a través del correo electrónico
- a través de varios programas de escritorio de terceros gratuitos
También puedes tomar una foto con tu teléfono móvil, enviarla por correo electrónico a Flickr y mirarla en el sitio, que aparecerá unos segundos después.

Puedes realizar distintas operaciones en tu Flickr, como por ejemplo estás:
- Subir fotos: Carga desde tu escritorio, envía por correo electrónico o usa tu teléfono con cámara.
- Organizar: Utiliza colecciones, álbums y etiquetas para organizar tus fotos.
- Compartir: Usa grupos y controles de privacidad para compartir tus fotos.
- Mapas: Comparte el lugar en el que se tomaron tus fotos y ve fotos que se tomaron cerca de donde estás.
- Hacer cosas: Tarjetas sexy, álbums, impresiones enmarcadas, retiros en tiendas Target, DVD, etc.
-Mantenerse en contacto: Obtén actualizaciones de amigos y familiares.

La publicación de fotos para que las vean amigos y familiares es mucho más gratificante cuando pueden dejarte comentarios sobre ellas. Las notas permiten que los contactos dejen mensajes directamente en tus fotos, mientras que los comentarios permiten un debate más general debajo de la imagen.

Flickr es parte de Yahoo!, solo tienes que abrirte una cuenta en Yahoo! Para crear tu propio espacio en Flickr. Otra característica del sistema es que te da la posibilidad de escoger el sistema de licenciamiento Creative Commons para las fotos que subas a la red. Dado eso, han creado la página http://flickr.com/creativecommons/ que viene a ser una suerte de portal de las fotos publicadas con las distintas licencias CC.
Creative Commons es una organización sin fines de lucro que ofrece una alternativa a los derechos de autor completos. Su objetivo es dar opciones a aquellos creadores que quieren que terceras personas utilicen y/o modifiquen su obra bajo determinadas condiciones. Y estas condiciones son escogidas por el propio autor. Entre una obra con "todos los derechos reservados" o una con "ningún derecho reservado", Creative Commons propone tener "algunos derechos reservados”.
En ni espacio de flickr yo he elegido la opción de ningún derecho reservado, ya que son fotos que no me importa que las descarguen los demás. Pero eso es a elección de cada uno claro.

Los docentes podrían introducir fácilmente esta página para proponer actividades didácticas para los niños, como buscar fotos de animales y que reproduzcan los sonidos que hace cada uno de los que han encontrado. O por ejemplo que ponga una foto de él en el mapa para reconocer su ciudad, pueblo, barrio, etc...

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Titulo: Tendencias en la educación en la sociedad de las tecnologías de la información

Autor: Jordi Adell

Referencia bibliográfica:
Adell, J. (en prensa). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información.
En M. Área (Coord.): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.

Nombre: Nuria Ripoll Durá P24 2007. 2º Magisterio de Primaria

Objetivos del texto: Importancia de las nuevas tecnologías de la información en la sociedad actual y sus posibles aplicaciones en la educación.

Estructura del texto:
- Evolución de las tecnologías de la información y la comunicación; habla, escritura, imprenta, medios electrónicos y la digitalización.
- Repercusiones de las nuevas tecnologías; su importancia, desarrollo y aplicación.
- Sociedad del aprendizaje; nuevos entornos, materiales y roles de las instituciones, docentes y alumnos.


Conclusión del autor: Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son el presente y el futuro en nuestra sociedad y también en la educación moderna. Debemos prepararnos para aprovechar las oportunidades que se nos da para una correcta aplicación en la educación actual. Las nuevas tecnologías deben ser un factor de igualdad y beneficio especialmente para los menos favorecidos así como una oportunidad para una formación continuada a lo largo de nuestra vida.

Análisis de texto:
- Desde distintos foros se destaca que la sociedad de la información será la sociedad del conocimiento y del aprendizaje. La educación y la formación serán los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social. El cambio (hacia la sociedad de la información) se producen a una velocidad tal que la persona sólo podrá adaptarse si la sociedad de la información se convierte en la “sociedad del aprendizaje permanente”.
- La formación en el puesto de trabajo o en el hogar se combinarán con la recibida en las instituciones tradicionales. Los profesores, alumnos y personal de apoyo deben adaptarse a los nuevos entornos. Los estudiantes deberán adoptar un papel mucho más activo, protagonizando su formación en un ambiente muy rico en información. Las aulas virtuales, la educación en línea, es una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades a amplios sectores de la población.
- El rol del profesor como única fuente de información y sabiduría y de los estudiantes como receptores pasivos debe dar paso a papeles bastante diferentes. La misión del profesor es la de facilitador, la de guía y consejero sobre fuentes apropiadas de información, la de creador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la información. Los estudiantes deben ser agentes activos en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información,
Por lo expuesto el autor consigue demostrar, e incluso convencer, lo que se proponía. Básicamente estoy de acuerdo con lo expuesto, especialmente en los nuevos roles que deben asumir tanto profesores como estudiantes.
En lo que no estoy de acuerdo es en la teoría de la sustitución del aula tradicional por el aula virtual, la educación es, básicamente, la preparación para la vida y esto significa aprender a vivir en comunidad, tratar con personas directamente, no solo virtualmente. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación deben ser un importante complemento, no un sustitutivo.

lunes, 1 de octubre de 2007

Creación del blog

Un blog es un espacio en la red que permite que cualquier persona pueda publicar lo que quiera, desde sus opiniones sobre un tema en concreto, su diario personal, letras de canciones, etc. Hoy en día estos están en su pleno apogeo ya que cada día más gente cuenta con su propio blog. Por lo que podemos encontrar miles de espacios personales con datos e informaciones unas veces más interesantes y útiles y otras veces menos. Cabe añadir al respecto que más de un blog se ha convertido en una importante referencia en Internet debido al número de lectores que lo visitan asiduamente.


El blog es sencillo de hacer, es necesario tener un poco de creatividad e interés por compartir información con los demás o cosas que decirle al mundo.

En la página http://www.blogger.com/ te vienen todos los pasos a seguir para crear tu propio blog, solo con seguirlos se pueden publicar fácilmente tus opiniones.

En el blog puedes elegir diferentes plantillas para personalizar tu página, te permite poner fotos y vídeos, recibir las opiniones de otras personas sobre lo que has dicho mediante firmas y añadir enlaces a otros blogs.

Con este ejercicio he aprendido más sobre los blogs (de los que no tenía demasiado conocimiento previo), sobre las temáticas que estos abarcan y las muchas posibilidades que nos ofrecen a los internautas.


Creo que sería muy interesante que todo el mundo dedicara un espacio para compartir sus opiniones, de esta forma Internet sería mucho más personal y una vía de comunicación o información menos fría.